


Coste energético. La hegemonía política, mediática y académica de los teólogos del cambio climático, del calentamiento global, cuyas tesis han tenido el apoyo indiscriminado de tirios y troyanos, se transformó en la movilización de suculentos recursos financieros, con la banca al frente, actuando de promotores —negocio de similar factura a la promoción inmobiliaria en la que son expertos—, recursos de los fondos de pensiones y de ahorradores de todo pelaje y condición, está a dos minutos de convertirse en otro agujero financiero.
Lo único cierto es que la alternativa de las energías renovables, se ha convertido, paradojas de la vida, en insostenible. El parque de energía renovable es un parque insostenible, levantado con la protección peripatética del Estado, con costes transferidos al consumidor final y de imposible absorción por el tejido productivo y doméstico
Las energías renovables no disfrutan de la madurez tecnológica, desde el punto de vista de la eficiencia, para competir con las fuentes tradicionales. Sus rendimientos son muy escasos y sus costes elevadísimos. España, en estos momentos, dispone de un parque fotovoltaico, solar y eólico, a precios desproporcionados, cinco veces superior a la energía obtenida por medios convencionales, que se trasladan al consumidor en buena parte y la restante, deambula, flota, en forma de bonos, entre el Estado y el sistema financiero, a la espera de una coyuntura favorable para aterrizar sobre el consumidor.
Lo único cierto es que la alternativa de las energías renovables, se ha convertido, paradojas de la vida, en insostenible. El parque de energía renovable es un parque insostenible, levantado con la protección peripatética del Estado, con costes transferidos al consumidor final y de imposible absorción por el tejido productivo y doméstico. El coste energético está arruinando España y la coerción imprescindible de semejante anomalía, pasa por causar fuertes daños al sector financiero, a los promotores de las renovables y a numerosos fondos de pensiones de España y foráneos que entraron en dicho segmento económico al rebufo de las teorías sin oposición de los calentólogos.
:: Recortes con carácter retroactivo
La modificación inminente e imprescindible de la tarifa que subvencionan los watios producidos por lo que se conoce, falsamente, como renovables, y además con carácter retroactivo, inducirá como es lógico, fuertes pérdidas al sistema financiero, a los fondos de pensión y a los cientos de miles de ahorradores implicados. Todos ellos acudieron a España y a dicho sector atraídos por “la decisiva y pionera actuación del Gobierno para establecer un marco legal y regulatorio que impulsara el desarrollo del sector de la energía solar desde 2006″. Cuatro años después, sin embargo, sus expectativas se han visto totalmente defraudadas.
El sector no instaló apenas potencia eléctrica en el 2009 y ninguna en el 2010. El boom se produjo en 2007 y 2008, al calor del Real Decreto 661/2007. El Ministerio planea, ahora, una moratoria en la subvenciones de tres años, darle una oportunidad a los watios producidos por las centrales térmicas y proporcionar alivio al consumidor doméstico y al tejido productivo.
A medida que se acerca el 1 de julio, fecha prevista para que el Ministerio de Industria anuncie la rebaja de las primas (hasta un 30% con carácter retroactivo, sobre todo al sector fotovoltaico, los inversores con intereses comprometidos en España extreman sus presiones antes las máximas instancias del Gobierno. Ha cambiado el ciclo y el sector de las renovables tendrá que ajustar sus expectativas al grado de maduración tecnológica, todavía, gran paradoja, muy verde.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
