


Huelga salvaje. La huelga salvaje del metro de Madrid, sin servicios mínimos, continuará hoy. La Comunidad de Madrid ha hecho saber que abrirá un expediente, que puede culminar en despido, a los trabajadores implicados en los servicios mínimos que no acudieron a sus puestos de trabajo. La mayor parte de los viajeros que acudieron al Metro, en el día de ayer, a primera hora de la mañana, no sabían que la intención de los sindicatos era incumplir los servicios mínimos en la segunda jornada de huelga, lo que les ocasionó importantes trastornos a la hora de volver a casa o de asistir a su puesto de trabajo.
“Metro de Madrid informa que con motivo del incumplimiento de los servicios mínimos establecidos no se presta servicio en toda la red de metro. Rogamos abandonen las estaciones”
Además, los sindicatos han confirmado que continuarán con la huelga hoy miércoles, y tampoco cumplirán con los servicios mínimos. La Asamblea de Trabajadores del metro ha decidido continuar con la “salvaje huelga”. Se ha aprobado la moción, sin un solo voto en contra. “Vamos a seguir con la huelga, sin servicios mínimos, como habíamos previsto, aunque no nos cerramos al diálogo con el consejero de Transportes”, ha explicado Ignacio Arribas, representante de CCOO. “(Este martes) andando va Madrid”, indicó uno de los portavoces del Comité de huelga, Vicente Rodríguez, quien no pudo aclarar cómo pueden afectar estos paros porque la red que hay que cubrir es “muy extensa y hay que ver cómo evoluciona el día”, sobre todo, las primeras horas, aunque ya alerta: si no hay trenes, Metro deberá tener en cuenta la seguridad de los usuarios porque se pueden formar aglomeraciones en las estaciones.
Esta decisión se tomó en la última asamblea de trabajadores celebrada con la presencia de más de 3.000 personas (hay unos 7.500 empleados en la compañía del suburbano). Buscan que desde la Consejería se les pase un documento por escrito en el que aseguren que respetan el convenio colectivo firmado por trabajadores, empresa y Gobierno regional. De este modo, hoy martes continúa la “hoja de ruta” establecida hasta ahora y, si “no hay más remedio”, los paros en estas condiciones continuarán este miércoles. A partir del jueves, los conductores habían decidido ir a la huelga indefinida pero de momento no se sabe cómo van a llevar a cabo estas actuaciones.
El responsable del ramo, José Ignacio Echeverría, ya advirtió la semana pasada a los trabajadores de que si no cumplían los servicios decretados, se encontrarían con un problema “muy gordo”. Y es que afirmó que aplicarían la normativa laboral vigente, por lo que a todos los trabajadores que no respeten los mínimos, se les abrirá expediente y si se determina que no se han seguido sin justificación, puede ser considerado causa de despido procedente.
:: Los sindicatos preparan la Huelga General
La huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre contra el decreto de reforma laboral aprobado por el Gobierno se celebrará bajo el lema ‘Así, no. Huelga general’ ¡Yo voy! y llama a un paro contra un despido “más fácil y barato”, la temporalidad “abusiva”, la congelación de las pensiones y los recortes salariales y sociales. En el manifiesto del 29-S, hecho público ayer martes por CC.OO. y UGT, los sindicatos critican además que no se crea empleo y denuncian que se da más poder a los empresarios, al tiempo que reivindica una salida “justa y equilibrada” de la crisis.
Los sindicatos iniciarán este miércoles un calendario de concentraciones y manifestaciones en las capitales de provincia en contra de la reforma, una campaña de protestas que continuará el 9 de septiembre con una concentración de delegados sindicales en Madrid y que culminará con la huelga general el día 29. El objetivo este proceso de movilizaciones es expresar el “contundente rechazo” de los trabajadores a “las políticas de recortes sociales y supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo el amparo y excusa de directrices europeas”, subrayan CC.OO y UGT en su manifiesto.
“Los brutales ajustes económicos que se están adoptando como terapias de choque para salir de la crisis económica son injustos socialmente, regresivos laboralmente y equivocados económicamente, porque comprometen las posibilidades de crecimiento económico y de creación de empleo”. Además, los sindicatos critican en el manifiesto la “actuación irresponsable” de las organizaciones empresariales y censuran que el Gobierno haya puesto “el poder del Estado al servicio de quienes exigen flexibilidad en el mercado de trabajo y, aún así consideran esta reforma insuficiente, porque en realidad no quieren más flexibilidad, la quieren toda”.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
