


Cotizaciones. El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, apuesta por combinar el incremento del IVA que acaba de entrar en vigor con una rebaja de cinco puntos de las cotizaciones que abonan los empresarios a la Seguridad Social y del impuesto de sociedades, y de dos puntos del IRPF, con el fin de potenciar la actividad económica. “Al aumento de dos puntos del IVA debería añadirse de forma simultánea una rebaja de cinco puntos de las cotizaciones a la Seguridad Social y del impuesto de sociedades, y de dos puntos del IRPF, para generar más empleo”, aconseja Iranzo en un artículo publicado en la revista Valores KPMG, en el que admite que subir el IVA es “necesario” en para reconducir el excesivo déficit, que cerró en el 11,2% del PIB en 2009.
Iranzo urge al Ejecutivo a acometer un recorte del 10%, unos 100.000 millones de euros, en el gasto público en lugar de “arreglar aceras”
La propuesta del director del IEE se dirige a retocar la estructura impositiva para que los impuestos indirectos, como el IVA, ganen más peso en el sistema de tributos a costa de los gravámenes ligados a la actividad productiva (cotizaciones sociales o impuesto de sociedades). Por su parte, el presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, cuestiona la decisión del Gobierno de aumentar la presión fiscal sobre el consumo, al considerar que “no es bueno drenar renta disponible cuando la economía está todavía en la pista de despegue”.
En cuanto a la reforma laboral aprobada por decreto, tras dos años de infructuoso diálogo social, los expertos prefieren rebajar las expectativas y descartan que una nueva norma se convierta en la “panacea” del paro. “No se va a crear empleo por publicar una ley en el BOE. Habrá que dejar pasar un tiempo”, indicó Ontiveros, quien insta a los grupos parlamentarios a introducir cambios durante su tramitación, como la aprobación de un contrato único, con una indemnización por despido progresivo, que rompa con la dualidad entre indefinidos y temporales. Es decir, se alinea con los planteamientos de los denominados ‘100 economistas’.
El director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Ángel Laborda, también se suma a la exigencia de establecer una única modalidad de contrato laboral, aunque va más allá y plantea una reforma “profunda” del Estatuto de los Trabajadores, al optar por descentralizar la negociación de los convenios colectivos al nivel de empresas y suprimir la contratación temporal.
:: Recorte del Gasto en 100.000 millones
Para apuntalar la incipiente recuperación económica, Laborda recomienda mantener los estímulos fiscales, como el Plan E, hasta que la demanda del sector público se reestablezca. Sin embargo, Iranzo urge al Ejecutivo a acometer un recorte del 10%, unos 100.000 millones de euros, en el gasto público en lugar de “arreglar aceras”, frente a la reducción en algo más de 5.000 millones de la inversión pública anunciada para situar el déficit al 3% en 2013, tal y como exige Bruselas. Ahora bien, el director del IEE respalda el plan de ajuste adicional del gasto del Gobierno, al considerar “necesaria” la congelación de la plantilla y los sueldos de los funcionarios durante dos años. El Ejecutivo ha aprobado un recorte del 5% de media de los salarios públicos para los últimos siete meses de este año, que quedarían congelados durante 2011.
El Gobierno abrió en junio una nueva línea ICO para pymes de hasta 200.000 euros fruto de los Pactos de Zurbano. Para Iranzo, estos créditos pueden producir una “situación perversa”, al considerar que podrían generar más morosidad de la que se pretende corregir. “La normalización de los mercados de crédito, la circulación sanguínea de todo tejido productivo es, sin duda, lo más urgente para la economía española”, agrega Ontiveros.

Real decreto para regular la asignación de servicios de control de tránsito aéreo a nuevos proveedores privados
España no puede tener "todas las energías renovables que quiera" porque el sistema no lo puede soportar "técnicamente". "Necesitamos tecnologías de respaldo"
El 92% de los negocios (1,1 millones de empresas) que solicitó recursos externos lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior al del último trimestre de 2009 (84,3%) y al del primer trimestre de este año (86,8%)
Los supervisores tienen el encargo de aprobar unas 533 reglas y realizar más de media centena de estudios que completarán la ley
La ex ministra formará parte del comité de dirección, el órgano ejecutivo permanente del BEI que está compuesto por un presidente y 8 vicepresidentes
La deuda, saldo vivo, del sistema financiero español con el BCE suma el 25% del total de la deuda bancaria europea con el Banco Central Europeo
En los órganos rectores de las cajas de ahorros, el porcentaje de representación asignado al grupo de impositores oscilará entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% del total de los derechos de voto en cada uno de los órganos de gobierno
Europa estará lejos de la garantía que ofrece Estados Unidos, donde los ahorradores pueden acceder a su dinero en 48 horas. El nuevo plazo de 7 días se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2013
"España no dirigió el capital a sus usos más productivos. El resultado fue que una parte importante de los trabajadores se vieron atraídos hacia sectores con fuertes variaciones cíclicas, como la construcción, que "ahora requieren un ajuste sustancial"
Media Markt ha provocado las quejas de algunos usuarios, ya que si bien su slogan anunciaba la devolución del importe de los televisores comprados del 4 al 7 de junio, incluía también una letra pequeña en la que aclaraba que España debería ganar los tres partidos de la primera fase
