


Universidad Estatal de Pensilvania. El equipo científico ha abierto una nueva línea de investigación, en la que cuando se aplica la electricidad, las moléculas se vuelven altamente organizadas y el material expulsa calor y se pone más frío

Pensilvania. Los refrigeradores y otros dispositivos de enfriamiento algún día podrán perder sus compresores y serpentines para pasar a usar componentes de estado sólido, según unos investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, quienes investigan los cambios de temperatura eléctricamente inducidos en algunos polímeros ferroeléctricos.
Éste es el primer paso en el desarrollo de una unidad de refrigeración mediante campo eléctrico. Para el futuro, se puede prever un refrigerador de panel plano. No más serpentines, no más compresores, simplemente un polímero sólido con los intercambiadores de calor apropiados.
Otros investigadores han trabajado con la refrigeración por campo magnético, pero la electricidad es más conveniente, según los autores del nuevo estudio. El equipo científico que ha abierto esta nueva línea de investigación lo forman Qiming Zhang, Bret Neese, Baojin Chu, Sheng-Guo Lu, Yong Wang y Eugene Furman.
Ellos centraron su estudio en los polímeros ferroeléctricos que exhiben cambios de temperatura cuando están expuestos a la temperatura ambiente y a un campo eléctrico.
El estudio se centra en los polímeros ferroeléctricos que exhiben cambios de temperatura cuando están expuestos a la temperatura ambiente y a un campo eléctrico
Los sistemas de enfriamiento convencionales, desde refrigeradores hasta aparatos de aire acondicionado, dependen para enfriar de las propiedades de los gases, y la mayoría se vale de los cambios en la densidad de los gases sometidos a presiones cambiantes. Los refrigerantes normalmente utilizados son dañinos para las personas o para el medio ambiente.
El freón, uno de los clorofluorocarbonos prohibidos debido al grave daño que le hicieron a la capa de ozono, era el refrigerante más usado. Ahora hay diversos refrigerantes alternativos disponibles. No obstante, todos tienen problemas y requieren de compresores con notable consumo de energía, y de muchos serpentines.
El método de Zhang utiliza el cambio desde la forma desorganizada hasta la organizada que se produce en algunos polímeros cuando son expuestos a un campo eléctrico. El estado natural de estos materiales es desorganizado, con las moléculas posicionadas al azar.
Los sistemas de enfriamiento convencionales dependen de las propiedades de los gases, y la mayoría se vale de los cambios en la densidad de los gases
Cuando se aplica la electricidad, las moléculas se vuelven altamente organizadas y el material expulsa calor y se pone más frío. Cuando se apaga la electricidad, el material retorna a su estado desordenado y absorbe el calor.
Estos polímeros son flexibles y pueden usarse para calentar y enfriar, así que pueden tener muchas posibles aplicaciones diferentes.
Los investigadores han constatado un cambio en la temperatura del material de aproximadamente 13 grados Celsius. Repetidos ordenamientos y desordenamientos del material combinados con un intercambiador de calor apropiado podrían proporcionar una amplia gama de temperaturas de enfriamiento y también de calentamiento.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
