


Robótica. Cuando el legendario escritor de ciencia-ficción Isaac Asimov escribió las Tres Leyes de la Robótica, cambió para siempre la forma en que los humanos pensamos sobre la inteligencia artificial, e inspiró a generaciones de ingenieros a trabajar en la robótica. A continuación aparecen las tres leyes originales de Asimov:
1) Un robot no puede herir a un ser humano, ni, por no hacer nada, permitir que resulte herido.
2) Un robot debe obedecer las órdenes que le sean dadas por los seres humanos, excepto las que entren en conflicto con la Primera Ley.
3) Un robot debe protegerse a sí mismo siempre que esto no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Proponen nuevas leyes que se adecuan al estado actual de la robótica y a su previsible evolución
Sin embargo, esas leyes fueron pensadas para robots más sofisticados que los actuales, y por eso ahora, dos ingenieros proponen un conjunto alternativo de leyes, diseñado para encajar con la realidad de la robótica de los próximos años. El futuro descrito por Asimov en algunas de sus novelas sobre robots aún está lejos. Hoy día, los ingenieros todavía están esforzándose para dar a los robots las habilidades básicas del lenguaje y la visión. Estas labores están limitadas en parte por nuestra falta de conocimiento sobre cómo el cerebro humano maneja estas habilidades. Estamos lejos del momento en que los humanos podamos enseñar a los robots sobre códigos morales y responsabilidades.
Teniendo en cuenta esto y la creciente presencia de los robots en muchos entornos, David Woods, profesor de ingeniería de sistemas integrados en la Universidad Estatal de Ohio, y Robin Murphy de la Universidad A&M de Texas, han redactado tres leyes que se adecúan al estado actual de la robótica y al esperado para los próximos años.
Woods dirige el Laboratorio de Ingeniería de Sistemas Cognitivos en la Universidad Estatal de Ohio, y es un experto en seguridad de la automatización. Murphy es profesor de Ingeniería y Ciencias de la Computación en la Universidad A&M de Texas, y es un experto en la interacción humano-robot, y en robótica para operaciones de salvamento.
Aquí están las tres nuevas leyes que proponen Woods y Murphy:
1) Un humano no puede poner en marcha a un robot sin que el sistema de trabajo humano-robot cumpla con los estándares legales y profesionales más altos de seguridad y ética.
2) Un robot debe responder a los humanos apropiadamente de acuerdo con sus funciones.
3) Un robot debe estar dotado con suficiente autonomía como para protegerse a sí mismo siempre y cuando tal protección conlleve una transferencia de control sin problemas y que no entre en conflicto con la Primera Ley ni con la Segunda.
La nueva primera ley se basa en el hecho de que, hoy por hoy, los humanos somos quienes ponemos en funcionamiento a los robots. La segunda asume que los robots tendrán una capacidad limitada para entender las órdenes de los humanos, así que serán diseñados para responder a un conjunto apropiado de órdenes de un número limitado de humanos. La tercera es bastante similar a la tercera de Asimov.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
