


Científico chino-americano. El científico reconocido como el padre del programa espacial y de misiles nucleares de China murió en Pekín a los 98 años, informó este sábado la agencia de noticias estatal Xinhua. Sus trabajos contribuyeron tanto al desarrollo de programas en EE.UU y en China. Qian Xuesen, también conocido como Tsien Hsue-shen, nació en el este de China, pero viajó a Estados Unidos en 1935 para estudiar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Fue uno de los fundadores del Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro), ahora administrado por la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés)
“Pronto sería reconocido como una de las mentes más brillantes en el nuevo campo de la aeronáutica”. Posteriormente, en el Instituto de Tecnología de California también enseñó y fue uno de los fundadores del Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro), ahora administrado por la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el desarrollo de misiles para los militares de Estados Unidos, y en 1945 fue a Europa a investigar los progresos de la Alemania nazi en el desarrollo de tecnología de cohetes.
:: Deportado a China
“Entonces, otra guerra —la Guerra Fría— le dio un abrupto final a su carrera en Estados Unidos”, agrega Mawdsley. Unos años después de que Mao Zedong asumió el poder en China, en la década del ‘50, Qian fue objeto de investigaciones anticomunistas y estuvo en prisión domiciliaria cinco años a pesar de que nunca estuvo acusado de espionaje. En 1955, fue deportado.
“Mao lo recibió con los brazos abiertos. Pronto se le encargó desarrollar los primeros misiles del país y fundó el primer instituto de investigación de misiles y cohetes de China”. Desde entonces lideró el desarrollo de los primeros misiles balísticos nucleares chinos y trabajó en su primer satélite, lanzado en 1970. También supervisó el desarrollo de la primera bomba atómica del país asiático, detonada en 1964.
Qian se retiró en 1991, un año antes del lanzamiento del programa espacial tripulado chino, pero vivió para ver al primer astronauta de su país ser puesto en órbita en 2003, impulsado por el cohete portador Long March que él ayudó a desarrollar.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
