


Seísmos duraderos. La mayoría de los grandes terremotos de años recientes podrían ser réplicas de seísmos ocurridos hace cientos de años. La investigación, publicada en la revista Nature, encontró un nuevo patrón en la frecuencia de las réplicas que podría explicar algunos de los mayores terremotos recientes. Los científicos de las universidades de Northwestern y de Missouri-Columbia, en Estados Unidos, descubrieron que los ecos de terremotos pasados pueden continuar durante cientos de años en regiones alejadas de los límites de las placas tectónicas.
Lo que tenemos que observar es donde la Tierra está almacenando energía para desencadenar los grandes terremotos del futuro
Esto se debe, dicen, a que en las partes medias de los continentes la tierra tarda mucho más tiempo en recuperarse. “Es algo que suena muy extraño al principio” afirma el profesor Seth Stein, profesor de Ciencias Geológicas de la Universidad de Northwestern y principal autor del estudio. “En la falla de San Andrés, en California, las réplicas continúan durante unos 10 años. Pero en medio del continente siguen durante mucho más tiempo”.
:: Cambio de fuerzas
Tal como explican los autores, las réplicas ocurren después de un gran terremoto porque el movimiento en la falla cambia las fuerzas de la tierra que actúan en la propia falla y zonas cercanas. Pero las réplicas continúan hasta que la falla se recupera, lo cual toma mucho más tiempo en la mitad del continente.
Según el profesor Stein, la mayoría de los terremotos ocurren en los límites de las placas —como la falla de San Andrés— donde hay mucho movimiento y donde después de un terremoto siguen sintiéndose réplicas durante unos 10 años. Cuando las réplicas se disipan, los científicos pueden monitorear los movimientos regulares de la tierra para calcular la probabilidad de un seísmo en el futuro.
Pero donde no ocurren estos movimientos regulares también pueden sentirse pequeños temblores, y cuando la tierra no ha estado almacenando energía para futuros terremotos se producen réplicas. “Lo que ocurre es que los terremotos se mueven por toda la tierra”. “Y cuando tenemos un continente lleno de fallas los terremotos pueden moverse de una a otra falla, como bombillas que se prenden y apagan”.
“La explicación es muy simple: si usted se rompe un brazo y el hueso nunca logra sanar, al cumplir mil años su hueso estaría lleno de grietas antiguas”. Y son esas “grietas”, las que provocan cientos de años después los grandes terremotos.
:: Patrón sísmico
Para probar su teoría, los investigadores analizaron los datos de las fallas en todo el mundo y descubrieron un patrón. Encontraron, por ejemplo, que hoy continúan ocurriendo réplicas del terremoto de magnitud 7,2 que sacudió a Montana, Idaho y Wyoming —en Estados Unidos— hace 50 años. Y también parece que hoy siguen sintiéndose pequeños temblores en una zona a lo largo del valle de Saint Lawrence en Canadá, donde ocurrió un gran terremoto en 1663.
Los científicos encontraron que el mismo patrón se repetía en los datos sísmicos de las fallas de todo el mundo. Esto, señalan, podría ayudar a predecir dónde ocurrirán terremotos en los continentes. “Hasta ahora hemos tratado de entender dónde ocurrirán los grandes terremotos analizando las áreas donde ocurren los pequeños temblores”, dice Mian Liu, coautor del estudio.
“Por eso muchos investigadores nos quedamos muy sorprendidos con el desastroso terremoto de 2008 en la provincia de Sichuan, en China, en una zona donde casi no habían ocurrido terremotos en los pasados siglos”.
Los investigadores creen que en lugar de enfocarse en las regiones donde ocurren temblores pequeños y regulares, los estudios de predicción deben utilizar métodos como satélites de GPS o modelos computacionales para observar los lugares donde la tierra está almacenando energía para los grandes terremotos futuros.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
