


Longevidad. Existe un vínculo claro entre vivir hasta los 100 años y heredar una versión interactiva de una enzima que impide a las celulas envejecer, afirma un grupo de investigadores. Los científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, dicen que los judíos askenazíes centenarios tienen este gen mutante. En su trabajo, encontraron que 86 personas muy ancianas y sus hijos tenían altos niveles de telomerasa, que protege el ADN.
Podría ser posible desarrollar drogas que imiten la telomerasa que ha sido una bendición para nuestros centenarios. (Yousin Suh, autor del estudio)
Aseguran que podría ser posible producir drogas que estimulen la enzima. El equipo de expertos dijeron en un escrito de la Academia Nacional de Ciencias que estudiaron la comunidad de judíos askenazíes porque ellos están estrechamente relacionados y, por tanto, es más fácil identificar las enfermedades que causan diferencias genéticas. Tomaron muestras de sangre de 86 ancianos, muy grandes de edad, pero sanos en general. El promedio de edad era 97 años.
También analizaron la sangre de 175 de los hijos de estos ancianos, y de otras 96 personas hijos de padres que tuvieron una duración de vida normal, para poder comparar resultados.
:: El papel de los telómeros
Los telómeros son secciones de ADN que se hayan en los extremos de los cromosomas. Podría ser posible desarrollar drogas que imiten la telomerasa que ha sido una bendición para nuestros centenarios. Se les compara con las terminaciones de las cintas de zapatos que impiden que las cintas se deshagan. Cada vez que una célula se divide, sus telómeros se acortan, y la célula se vuelve más susceptible a la muerte.
La importancia de los telómeros fue reconocida el mes pasado, cuando tres científicos recibieron el Premio Nóbel 2009 por determinar la estructura de los telómeros y descubrir la manera en que protegen a los cromosomas de la degradación. La telomerasa puede reparar los telómeros, evitando que se encojan.
:: “Heredable”
El equipo de investigadores encontró que las personas centenarias y sus hijos tenían niveles más altos de telomerase y telómeros significativamente más grandes que los del otro grupo de estudio, y que la cepa era fuertemente heredable.
Los científicos habían ya mostrado que los individuos en las familias de askenazíes con unan longevidad excepcional, en general, no habían sufrido enfermedades importantes relacionadas con la edad, como problemas cardiacos y diabetes. Sin embargo, el profesor Tim Spector, de King’s College, Londres, quien ha estado investigando los telómeros y el envejecimiento, dijo que era un hallazgo interesante, pero que quizá podría no aplicarse a otras poblaciones, y por ello se necesitaba más investigación.
:: Los telómeros
Los telómeros (del griego telos, “final” y meros, “parte”) son los extremos de los cromosomas. Son regiones de ADN no codificante, altamente repetitivas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares.
En los organismos procariotas, los cromosomas son circulares y no poseen telómeros. Los telómeros fueron descubiertos por Hermann Joseph Muller durante la década de los años 30, que junto a Barbara McClintock recibieron el Premio Nobel. Desde entonces, se ha avanzado mucho en el conocimiento de los telómeros, gracias a las técnicas de genética molecular. Proponían que los telómeros, situados en los extremos de los cromosomas, tenían la función de prevenir que éstos se fusionaran al ponerse en contacto por sus extremos, lo que produciría consecuencias desastrosas para las células.
Los científicos Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak son reconocidos con el Premio Nobel de medicina en 2009 por la descripción molecular de los telómeros, la demostración de su conservación evolutiva y el descubrimiento de la telomerasa, enzima central de la maquinaria celular para la síntesis del telómero, logrando un muy consistente modelo que explica el ‘problema de la terminación de la replicación’ (end-replication problem) y el mecanismo molecular de protección de los extremos cromosomales.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
