


Infraestructuras. Estados Unidos tiene ya un primer plan para que cada estadounidense tenga acceso a banda ancha de alta velocidad en 2020. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, siglas en inglés), que presentó el plan al Congreso, dijo que la banda ancha era “el más grande desafío de infraestructura”. El objetivo del plan de la FCC es aumentar la velocidad de navegación en hasta 25 veces el promedio actual, la expansión de la cobertura y más ondas para servicios móviles.
“Está cambiando la manera en que educamos a nuestros niños, proveemos servicios de salud, administramos la energía, garantizamos la seguridad, conectamos con el gobierno, y logramos acceso, organizamos y difundimos conocimiento”
La institución estima que un tercio de los estadounidenses, unos 100 millones de personas, no tienen banda ancha en casa. La meta de la FCC es suministrar velocidades de 100 megabites por segundo (Mbps), en comparación con el promedio actual de 4Mbps. “Banda ancha para cada estadounidense no es un plan demasiado ambicioso y sí es absolutamente necesario”, dijo el presidente de la FCC, Reed Hundt. “Si no tenemos éxito las consecuencias serán desastrosas. Cada nación necesita un medio común para agruparse y es inaceptable la existencia de infraestructuras de internet que se excluye a un tercio de la población”.
:: “Remedio mágico”
En un documento ejecutivo publicado en vísperas de la presentación al congreso el 16 de marzo, la FCC dijo que “la banda ancha es una base para el crecimiento económico, la creación de empleos, la competitividad global y una mejor forma de vida. “Está cambiando la manera en que educamos a nuestros niños, proveemos servicios de salud, administramos la energía, garantizamos la seguridad, conectamos con el gobierno, y logramos acceso, organizamos y difundimos conocimiento”.
Para el analista Erik Sherman, del sitio BNet.com, esto suena exagerado. “El plan no puede ser un remedio mágico para todos estos temas y problemas que existen por diferentes razones, no sólo porque se carezca de banda ancha. “El plan es muy grande en su alcance y si examinas la lógica, la FCC está diciendo básicamente que necesitamos más dinero para más internet. No estoy diciendo que no necesitemos un plan de banda ancha, pero tenemos que ser realistas sobre lo que ésta puede hacer y lo que no”.
El documento de la FCC, sin embargo, revela que el acceso a internet de alta velocidad creció dramáticamente de ocho millones de estadounidenses hace 20 años a cerca de 200 millones hoy en día.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
