


Nanométrica. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que, a escala nanométrica, el polímero comercial PDVF (polifluoruro de vinilideno) presenta propiedades ferroeléctricas, lo que abre la puerta a su uso en microelectrónica, según informó esta institución. Para ello, infiltraron el polímero en disolución en membranas de alúmina, obteniendo estructuras tubulares con un diámetro de aproximadamente 100 nanómetros y longitudes de decenas de micras. Estos sistemas se investigaron mediante microdifracción de rayos X utilizando luz sincrotrón. Los experimentos demuestran que mientras el material a mayor escala se encuentra en la forma cristalina paraeléctrica, el confinado en los nanotubos está en la forma ferroeléctrica.
La ferroelectricidad es la capacidad de ciertos materiales para retener información en su estructura sin necesidad de estar conectados a una fuente de energía como pilas o corriente eléctrica
La ferroelectricidad es la capacidad de ciertos materiales para retener información en su estructura sin necesidad de estar conectados a una fuente de energía como pilas o corriente eléctrica. La información digital se almacena entonces gracias a la polarización eléctrica que poseen, que puede ser activada externamente por un voltaje y que persiste incluso al ser retirado. Estos materiales se usan entre otras aplicaciones para fabricar memorias para pendrives. Los investigadores piensan que en un futuro podrían utilizarse para fabricar discos duros para ordenadores, de tal modo que la información se conservaría tal cual se dejó incluso en el caso de apagarse, ya que no habría pérdida de información por corte de energía.
Además, el material a escala nanométrica presenta también piezoelectricidad (la aparición de un voltaje eléctrico cuando el material realiza un esfuerzo mecánico) por lo que podrían tener aplicación en microscopios de campo cercano o de fuerza atómica y en sensores de vibración.

"El telescopio infrarrojo es como un visor nocturno. Al tomar una imagen por temperatura permite ver cosas que en una imagen óptica no se ven"
El retrato fue tomado con el Wide Field Imager (WFI), un telescopio de 2,2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, y es una combinación de doce imágenes tomadas a través de filtros rojo, verde y azul
Desde que se formó hace más de 4.500 millones de años, nuestro planeta ha sido golpeado muchas veces por asteroides y cometas
Los automóviles, por donde pasaban, iban recopilando datos privados de redes de internet inalámbricas que carecían de medidas de seguridad para evitar intrusos
Sony Corp. mostró un vídeo en el que una mano estrujaba esta pantalla de 2,5 pulgadas y 0,3 milímetros de grosor, mientras se podían ver en ella una serie de imágenes en color
"Su hundimiento es parte del proceso tectónico". "Ésta es una región muy activa y eso puede verse incluso hoy día. El devastador terremoto que tuvo lugar en enero en Haití, por ejemplo, es un evento del mismo proceso"
los neandertales no están totalmente extinguidos, en pequeña medida, continúan existiendo en algunos de nosotros"
Steve Jobs: "Flash es una herramienta de software del pasado, es insegura y hace que los aparatos se ralenticen, gasta demasiada batería y no está pensada para dispositivos táctiles"
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente"
A pesar de exhaustivos estudios sobre las piedras, su propósito original sigue siendo un misterio. Algunos sugieren que tienen un significado astronómico
